6 ERRORES COMUNES EN LA SUPERVISIÓN TÉCNICA INDEPENDIENTE Y CÓMO EVITARLOS
La supervisión técnica independiente es un pilar fundamental en la construcción de proyectos de gran escala en Colombia, ya que asegura el cumplimiento de las normativas y la calidad de las obras. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común encontrar errores que pueden afectar la eficiencia y la seguridad de los proyectos. A continuación, exploraremos algunos de los errores más frecuentes en la supervisión técnica independiente y cómo se pueden evitar, para garantizar que cada proyecto alcance los más altos estándares de calidad.
1. Falta de Conocimiento de las Normativas Vigentes
Uno de los errores más recurrentes es la falta de conocimiento actualizado sobre las normativas que regulan la supervisión técnica independiente en Colombia, como la Ley 400 de 1997 y la Ley 1796 de 2016, así como el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). No estar al tanto de estas regulaciones y sus actualizaciones puede resultar en incumplimientos que afecten la legalidad y seguridad del proyecto.
Cómo evitarlo: Mantenerse actualizado y realizar capacitaciones continuas sobre las normativas es clave para evitar este error.
2. Supervisión Inadecuada de los Materiales y los procedimientos constructivos
Un error grave que afecta la seguridad de las edificaciones es la supervisión deficiente de los materiales de construcción y de los procedimientos constructivos adecuados. Si no se realizan ensayos de calidad adecuados, no se verifica que los materiales cumplan con los requisitos del NSR-10 o no se validan las especificaciones técnicas indicadas por los diseñadores responsables, se corre el riesgo de utilizar materiales que no cumplen con los estándares necesarios. Igualmente, se deben planear y asegurar la calidad de los procesos constructivos, con el fin de asegurar que sean los adecuados para cada tipo de obra a ejecutar.
Cómo evitarlo: Implementar un programa riguroso de control de calidad que incluya la aprobación de laboratorios y la realización de ensayos periódicos.
3. Falta de Documentación Adecuada
La supervisión técnica independiente requiere llevar un registro detallado antes de iniciar estudiar y analizar los diseños, los planos, las memorias de cálculo, las especificaciones técnicas, el plan de calidad y la licencia de construcción aprobada, durante la ejecución las inspecciones, ensayos y controles realizados, los cambios a los diseños previamente aprobados, las bitácoras de obra, las actas de aprobación, los informes de seguimiento, las actas de comités de obra y al finalizar la obra, el dossier del proyecto, el informe final de la obra y el certificado técnico de ocupación. La ausencia de documentación o registros incompletos puede generar problemas legales y técnicos en caso de auditorías o reclamaciones futuras.
Cómo evitarlo: Mantener un sistema de documentación actualizado y completo es esencial. Esto incluye reportes de ensayos, registros fotográficos y notificaciones de posibles deficiencias.
4. Falta de Independencia en el Rol del Supervisor
La independencia es un principio esencial en la supervisión técnica, ya que asegura que el supervisor pueda emitir juicios objetivos sobre la obra. Sin embargo, a veces se comete el error de contratar supervisores que tienen conflictos de interés con el constructor, lo que compromete la objetividad del proceso.
Cómo evitarlo: Asegurarse de que el supervisor técnico sea totalmente independiente del constructor es crucial para garantizar la imparcialidad en la supervisión, de acuerdo con lo requerido en el artículo 37 de la Ley 400 de 1997.
5. Falta de Comunicación Eficaz y Continua con los Profesionales del Proyecto
Una comunicación clara y constante entre todos los involucrados en el proyecto es esencial para el éxito de la supervisión técnica independiente. Sin embargo, es común encontrar que esta falla en coordinación entre el supervisor y otros actores, como diseñadores, contratistas, interventores, ingeniero de planeación o curador urbano y dueños del proyecto, genera retrasos, confusiones y problemas en la calidad de la obra. La falta de protocolos claros y de reuniones periódicas dificulta el seguimiento del avance y puede derivar en errores costosos.
Cómo evitarlo: Para asegurar una comunicación efectiva, es fundamental implementar una matriz de comunicaciones que defina claramente los roles, responsabilidades, canales y tipos de información que se deben compartir entre los diferentes actores del proyecto. Además, establecer comités de seguimiento periódicos permite llevar un control continuo del progreso y abordar cualquier problema de manera oportuna.
6. No Considerar el Seguro Decenal
El seguro decenal es una garantía fundamental que protege la estabilidad estructural de las viviendas nuevas durante los primeros diez años posteriores a su entrega.
Este seguro, requerido por la Ley de Vivienda Segura (Ley 1796 de 2016), protege a los propietarios. Cubre riesgos como la ruina o fallos estructurales. Estos problemas pueden ser causados por errores de diseño, defectos en materiales o problemas de construcción.
Aunque su aplicación está enfocada específicamente en proyectos de vivienda nueva, es una herramienta clave para asegurar la tranquilidad de los propietarios. Sin embargo, muchas empresas omiten este aspecto, lo cual puede resultar en dificultades de reclamaciones y mayores riesgos legales en el futuro.
Cómo evitarlo: Es relevante considerar el seguro decenal al planificar la supervisión y consultoría de proyectos de vivienda, integrándolo como un componente clave de protección. Esto garantiza que, ante cualquier eventualidad estructural, los propietarios cuenten con una cobertura adecuada.
Conclusión
La supervisión técnica independiente es obligatoria para la construcción de edificaciones con un área construida mayor a 2.000 m2 para asegurar la calidad y seguridad de los proyectos de construcción en Colombia. Evitar los errores comunes mencionados es crucial para el éxito de cualquier obra.
En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Supervisamos tu proyecto con precisión, experiencia y responsabilidad profesional en Medellín.”
Fuente:
DA VINCI INGENIERÍA
Somos la mejor opción para su proyecto.