Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
CAUSAS DE RETRACCIÓN EN EL HORMIGÓN

CAUSAS DE RETRACCIÓN EN EL HORMIGÓN

El hormigón, como la mayoría de los cuerpos sólidos, aumenta de volumen al mojarse y se encoge al secarse. En el hormigón, es en el cemento donde ocurre la retracción. La pasta de cemento se encoge, una parte por la reacción química del cemento y otra parte por evaporación de agua de amasado. Al introducir la pasta dentro del agua aumenta su volumen, pero nunca recupera su volumen original. No todos los cementos se encogen en la misma magnitud, por ejemplo, el cemento portland se encoge menos que el cemento de escoria y éste se encoge menos que los súper cementos. También, el mismo tipo de cemento se encogerá menos en sitios húmedos que en sitios secos.


La retracción en el hormigón es mucho menor que la de la pasta de cemento, ya que los áridos se oponen a la retracción, por ejemplo, un hormigón se encoge menos que un mortero y este se encoge menos que una pasta de cemento. Entre más compacto sea un hormigón más lenta será la retracción.


La introducción de productos anhidros a base de sales incrementa la retracción, especialmente cuando se abusa de la dosificación, por ejemplo, cuando se utiliza más del 2% de cemento de cloruro cálcico la retracción se incrementa gradualmente.

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos servicios de ingeniería estructural en Medellín"


Fuente:
INGENIERÍA REAL

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros