PROPIEDADES DE LAS MEZCLAS DE CONCRETO ASFÁLTICO
Las principales propiedades físicas de un concreto asfáltico son las que se obtienen mediante la ejecución adecuada y eficiente de la compactación, siendo las más importantes y de mayor estudio las siguientes:
-Estabilidad
-Flujo
Estabilidad:
Por estabilidad se entiende la resistencia a la deformación plástica que ofrece el concreto asfáltico, es obtenida en el laboratorio en especímenes que han sido compactados mediante el método MARSHALL a 35, 50 o 75 golpes por cara y luego sometido a carga en la máquina de compresión.
Flujo:
El flujo, es la deformación máxima que se obtiene en la probeta de concreto asfáltico al momento en que se produce la falla por la aplicación de la carga. El flujo se expresa en centésimas de pulgadas. De acuerdo con lo antes mencionado las mezclas pueden ser de dos tipos, siendo estas las siguientes:
-Tipo I: Mezclas Sobre Esforzados
-Tipo II: Mezclas de Bajo Esfuerzo
Las mezclas de Tipo I:
-Se obtienen por la utilización de un concreto asfáltico en el cual se tiene una combinación inadecuada de alta estabilidad y bajo flujo.
-La obtención de altos valores de estabilidad y bajo flujo, es debido a que la fricción interna entre los agregados pétreos que se usan es muy grande. Esto se debe principalmente a la utilización exclusiva de agregados triturados, así como el uso de ligante asfáltico de alta viscosidad.
-Para este tipo de mezcla se requiere aplicar la compactación a la temperatura máxima permitida.
La mezcla de Tipo II (o Mezcla sensible):
-Se fabrica una mezcla asfáltica con una granulometría igual a la empleada en la mezcla Tipo I pero con una textura más lisa debido al uso de grava de río, se tendrá una mezcla sensible.
-Otro motivo que influye de manera directa en la obtención de mezclas sensible es la presencia de humedad en la mezcla en sí. Este exceso de humedad hace que parezca que el concreto asfáltico tuviera una cantidad mayor de asfalto.
-La mezcla no se puede compactar de inmediato por lo sensible.
-La estabilidad y por consiguiente su durabilidad se verá seriamente afectada.
-Otro de los factores que se presentan para tener mezcla sensitiva, es que se esté trabajando con asfalto de baja viscosidad en vez de asfalto de alta viscosidad.
El concreto asfáltico es un proceso en el cual se mezcla el agregado pétreo a una determinada temperatura con el ligante asfáltico caliente, pero este asfalto debe de tener una temperatura tal, que la viscosidad al momento de la mezcla sea de 150 a 300 centistokes (cSt). Por otro lado si el asfalto es de baja viscosidad y lo sobre calentamos demasiado pensando que se tiene un asfalto de alta viscosidad, el daño que se hace es grande ya que se afectan a los asfáltenos produciendo el fenómeno denominado “cracking” obteniéndose así un asfalto más duro y por consiguiente más frágil, aceptando menos deformación de las capas inferiores.
En conclusión:
-No es adecuado ni correcto el tener en la mezcla una combinación de alta estabilidad y bajo flujo.
-El tener mezclas sensitivas a la compactación hace que el proceso se retrase hasta obtener la viscosidad adecuada del ligante asfáltico.
-Un dato muy importante es que en España se hacen estudios cada día más avanzados sobre el concreto asfáltico y por lo tanto los ingenieros de España están a la vanguardia en implementar y sacar nuevos estudios en los próximos meses meses, por eso la imagen de un pueblo cercano a Madrid, España.
En JH - Soluciones Integrales S.A.S. "Somos Ingenieros Calculistas Especialistas en Diseño Estructural e Ingeniería Sismo-Resistente en Medellín"
Fuente:
INGENIERÍA REAL
Somos la mejor opción para su proyecto.