Necesita diseño estructural, nosotros somos su mejor opción
Conozca nuestro portafolio y servicios en diseño estructural
Actualidad
¿QUÉ ES EL MORTERO MONOCAPA, CÓMO FUNCIONA Y QUÉ BENEFICIOS PUEDE DARTE?

¿QUÉ ES EL MORTERO MONOCAPA, CÓMO FUNCIONA Y QUÉ BENEFICIOS PUEDE DARTE?

*Artículo escrito en coautoría con el ingeniero patólogo Juan José Betancourt Tafur


Rehabilitación de estructuras de concreto, JBC S.A.S
Ante la necesidad constante de innovación en la industria de la construcción, específicamente en el tema de fachadas, se deben contemplar tres factores importantes. El primero de ellos, es la necesidad de presentar una solución técnica para la reducción del desprendimiento de fachadas adheridas y otras patologías, la segunda, es la necesidad de contar con una considerable flexibilidad estética debido al perfeccionamiento continuo que se ha venido desarrollando en materia de fachadas de edificios, y finalmente, contemplar materiales innovadores que permitan aportar mejoras técnicas y estéticas en beneficio de la estructura y bienestar de los transeúntes, afectados también por el desempeño de los revestimientos de los edificios.

 

¿Qué es el Mortero Monocapa?

 

De acuerdo con lo anterior surge la propuesta del uso del sistema de fachadas a base de mortero monocapa, un material predosificado industrialmente que se compone de cemento, aditivos, agregados y fibras, al que únicamente se le añade agua en obra. Una vez mezclado se extiende con una llana sobre muros en interior o exterior (fachadas) en una sola capa de 10 a 15 mm de espesor en una o dos manos.

 

Entre los beneficios que el mortero monocapa ofrece se encuentran:


-Adecuada adherencia al sustrato
-Resistencia al crecimiento microbiano
-Permeabilidad al vapor de agua
-Fácil mantenimiento y reparación
-Diversidad de texturas, colores y acabados
-Evita problemas de desprendimiento en fachadas
-Aplicación directa sobre el sustrato 
-Cumplimiento con la NSR-10 
-Se logra el acabado en una sola capa de un solo material (ahorro en tiempo de instalación)

 

En cuanto a las propiedades físico-mecánicas del sistema monocapa, en términos de resistencia a la compresión, se clasifica de acuerdo con la clasificación designada por la NSR-10 dentro de los morteros estructurales tipo S, los cuales poseen una resistencia a la compresión igual o superior a 12,5 MPa al igual que la clasificación que designa la NTC  3356.

 

En lo que concierne a sus características adhesivas, el mortero monocapa presenta una resistencia mayor a la del pañete y el estuco. Cuando se realiza la comparación entre estos materiales, adheridos a superficies como concreto y bloque de arcilla se identifica un mejor desempeño de la resistencia adhesiva, con un 80% más que el promedio de las resistencias de los otros materiales analizados en el concreto y un 60% más que el promedio de las resistencias de los otros materiales analizados en bloque de arcilla.

 

Otra cualidad que presenta este material es la alta impermeabilidad que posee ante el agua y al mismo tiempo la permeabilidad al vapor de agua. Realizando una comparación del comportamiento de absorción de agua del monocapa frente al pañete, el bajo coeficiente de absorción que posee este material como se puede ver en la gráfica 3, se obtiene gracias a la formulación hidrofugante que actúa como barrera en los capilares del mortero, impidiendo penetración del agua y al mismo tiempo, habilitando la circulación del vapor de agua hacia el exterior, permitiendo a la fachada respirar. Además, debido al hecho de poseer un menor espesor al de una fachada tradicional, su permeancia aumenta, o lo que es igual, resulta más fácil la circulación de vapor de agua hacia el exterior de la fachada.

 

Finalmente, la resistencia al crecimiento microbiano que presenta es de gran relevancia ya que permitirá evitar ataques o patologías por este tipo de agentes. Este desempeño se da gracias a los aditivos que posee el mortero y se comprueba mediante la determinación de la resistencia de los materiales poliméricos sintéticos a los hongos de acuerdo con la norma ASTM G-21  (MSC S.A.S., 2019).

 

El mortero monocapa de acuerdo a lo mencionado anteriormente permite diversidad de texturas y colores, convirtiéndolo en una fachada a la que se le puede asignar el acabado que se desee simular, como por ejemplo en colores o tipo pizarra, madera e inclusive concreto a la vista.

 

El monocapa es una de las novedades que se tienen actualmente como opción de fachada en Colombia y como mitigación de la problemática que se presenta alrededor del mundo en ciudades como Medellín (RCN Radio, 2015), Verdún, Canadá (CTV News, 2019), Bilbao, España (Eitb.eus, 2019) y Nueva York, Estados Unidos (Daily Mail, 2015) (New York Post, 2019), entre otras, donde se han presentado casos de desprendimiento de fachadas adheridas, en algunos casos, inclusive con víctimas fatales (Daily Mail, 2015)(New York Post, 2019)(New York Times 1979).

 

En JH - Soluciones Integrales S.A.S. “Realizamos proyectos de diseño estructural líderes en Medellín"


Fuente:
360 EN CONCRETO

Somos la mejor opción para su proyecto.

Compartir en sus redes sociales

Empresas que confían en nosotros